sábado, 26 de septiembre de 2015

"La alberca" otro lugar mágico para olvidarse de la rutina.

“La Alberca” en el cráter de un volcán. 
Es circular y se diceque es resultado de milenarias erupciones volcánicas. 
Tiene aguas cristalinas en las que se puede nadar o pasear en lancha.







Las aguas de la Alberca también son aptas para el desarrollo de la pesca como  deporte, ya que ahí se han desarrollado torneos municipales, regionales y estatales con muy buenos resultados, propiciados por la siembra de diferentes especies de pescado que han hecho las autoridades gubernamentales.
Buzos procedentes  de la capital del Estado  han señalado que  la Alberca tiene en promedio  35 metros de profundidad,  lo accidentado del entorno que lo rodea lo convierte en un lugar de riesgo  para quienes no saben nadar al grado de que son varias personas las que han perecido ahogados en sus aguas y algunos de ellos sus cuerpos han sido encontrados en la profundidad enredados en la vegetación acuática.
Con el paso de los años las autoridades gubernamentales en turno han edificado unos cenadores para darle valor agregado al lugar, uno de ellos en la parte alta desde donde se observa el agua, con lo cual los visitantes pueden pasar en familia un día de aventura y descanso.
Hace algunos meses integrantes de la comunidad judía en México acudieron a la Alberca, que es parte de la magia que existe en Tacámbaro, por lo que luego de nadar en sus aguas se fueron fascinados con esta maravilla de la naturaleza.
Y es que la existencia de la Alberca se remonta durante los tiempos del cacique Tacamba quien hasta ahí acudía a meditar o únicamente para contemplar sus aguas al caer la tarde; dando vida también a la leyenda conocida como “El Combate de las Flores”.
En esta, el material recopilado por Vicente Gil Méndez cronista de la ciudad, establece que en las aguas de la Alberca se ahogaron las bellas jóvenes Cundatzitziqui y Querendzitziqui quienes  por envidia disputaran la preferencia del mozo Pareácuri, luego de que ambas se sumergieran en el lago. Desde entonces se tiene la creencia de que al inicio de la primavera  aparecen misteriosas y lindas flores sobre las límpidas aguas de la Alberca.










4 comentarios:

  1. La riqueza natural de Tacámbaro. Soy testigo de estos bonitos lugares, no en todos lados, en cuestión de unos cuantos kilómetros puedes reunir una alberca natural, una laguna, un cerro hueco, un cerro partido, una cascada y un arrollo frío, etc., saludos geras.

    ResponderEliminar
  2. Saludos mi estimado Everardo "Question"........jajajajaa ntc compa cuidate

    ResponderEliminar
  3. muy padre lugar mi Geras haber cuando invitas para conocer esa riqueza natural de Michoacán.

    ResponderEliminar
  4. Que lindo lugar. su naturaleza impresionante.

    ResponderEliminar