Buenas noches compañeros solo para recordar un
poco de esta fecha tan importante que debemos dar a conocer a nuestros
estudiantes y que sepan la importancia que tiene esta para el pueblo de México.
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810,
luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel
Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la
población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en
contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de « ¡Viva
la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!». Este
acontecimiento es conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio
del proceso de la independencia de México.
Desde la década de 1840,
los festejos se realizaban el día 15 y culminaban el 16 –en aquel entonces,
Porfirio Díaz era un chamaco–, y tenían lugar en la Alameda Central. La noche
del 15 se daba una serenata en la Plaza Mayor y el 16 había salvas de
artillería, repique general a vuelo, ceremonia en la Catedral y paseo cívico. A
mediados del siglo XIX, comenzó a hacerse costumbre que, a las 11 de la noche
del 15 de septiembre, tronaran salvas y artillería, las campanas repicaran y
bandas de música recorrieran la ciudad, para que todos recordaran el grito de independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario