Buenas noches compañeros, la siguiente entrada va en continuidad con lo que ya publiqué en días anteriores, se trata ahora de compartir con ustedes algunos recursos o herramientas para hacer significativa y amena la materia de Historia de México, en esta ocasión les comparto sobre una serie de películas que están contextualizadas en alguna época de la historia de nuestro país, desde la colonia hasta la Revolución mexicana. Creo que bien alguna de ellas puede servirnos para ilustrar nuestros temas o para realizar alguna actividad tomando en cuenta el contenido que manejan. A continuación les dejo un listado y una breve reseña de la movie. Comenten y se aceptan aquellas que ustedes conozcan para incluirlas al listado.
1. “El
baile de San Juan”
Esta
cinta dirigida por Francisco Athié está ambientada en la época virreinal a
finales del siglo XVIII, unos años antes del inicio de la Guerra de
Independencia, un contexto en el que se desarrolla la historia de amor de una
cortesana y el hijo de un coreógrafo de la corte, dan detalle de la división de
castas que prevalecía en la Nueva España, y de los sueños libertarios que
comenzaban a respirarse en la población.
2. “Hidalgo,
la historia jamás contada”.
En
un intento por desmitificar la figura del llamado Padre de la Patria, el
cineasta Antonio Serrano llevó a la pantalla grande una historia en la que
muestra a Hidalgo como un hombre común, parrandero, apasionado del teatro y
conquistador de mujeres, pese a que era un sacerdote católico. El actor
mexicano Damián Bichir da vida al cura de Dolores que inició el movimiento
independentista en 1810.
3. “Morelos”
La
dirige Antonio Serrano quien continuó con otro grande de la Independencia
mexicana: José María Morelos y Pavón, deja ver el aspecto familiar, sobre todo
de su hijo Juan Nepomuceno Almonte, a quien tuvo a pesar de ser un sacerdote. Dagoberto
Gama interpreta a este personaje que hasta el mismo Napoleón Bonaparte llegó a
admirar.
4. “Héroes
verdaderos”
Es
una película ideada para el Bicentenario de la Independencia mexicana. Escrita
y dirigida por Carlos Kuri, esta historia narra la aventura de cinco jóvenes
(un criollo, tres indígenas y un mestizo) que, por azares del destino, se
involucran en el proceso de la Independencia de México.
5. “La
Güera Rodríguez”
La
dirige Felipe Cazals, es la historia de María Ignacia Rodríguez, personaje de
la época de la Guerra de Independencia, es una criolla que con su belleza
conquistó el corazón del libertador Simón Bolivar y Agustín de Iturbide
(Fernando Allende), a quien convence de dejar el bando del ejército realista y
apoyar la causa insurgente.
6. “Su Alteza
Serenísima”
Antes
de ser llamado el "traidor de la patria", Antonio López de Santa Anna
era alabado como uno de los héroes que consumaron la Guerra de Independencia de
México en 1821. El director Felipe Cazals retrata los últimos días de este
personaje de la historia nacional, haciendo alusión al título con el que se le
conocía tras gobernar el país 11 veces y ahora relegado en el olvido, solo
viviendo de las memorias de sus glorias pasadas.
7. “Cinco
de mayo: La Batalla”
A
propósito del hijo de Morelos, Juan Almonte, es uno de los personajes centrales
de la historia de la batalla del 5 de mayo. Héroe en la intervención
estadounidense en 1847, Almonte era un partidario del bando conservador y apoyó
que en México se instaurara una monarquía con un príncipe europeo, lo que
después llevó a la invasión francesa. Esta película la dirige el director
Rafael Lara y retrata la histórica batalla en Puebla en la que el ejército
mexicano venció a la armada más potente en aquella época, al mando del general
Ignacio Zaragoza interpretado por Kuno Becker.
8. “Mexicanos
al grito de guerra”
Dirigida
por Ismael Rodríguez y protagonizada por Pedro Infante, es una historia sobre un
joven que se alista al ejército mexicano para combatir a los franceses a
mediados del siglo XIX, lo trágico está en que el personaje de Infante se
enamora de la hija del embajador de Francia. El título de la cinta hace alusión
al himno nacional mexicano, el cual Infante toca para alentar a los soldados a
combatir.
9. “El
Atentado”
Dirigida por Jorge Fons (conocido también por El callejón de los milagros). Narra el espíritu de la época porfiriana y como el dictador fue víctima de un atentado contra su vida.
10. “Los
Minondo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario