En estas fechas se estará celebrando en la ciudad de Morelia, capital
del Estado de Michoacán, el bicentenario de Don José María
Morelos y Pavón, quien fue uno de los héroes de talante excepcional, quien nació
el 30 de septiembre de 1765 en
Valladolid hoy denominada Morelia.
José María Morelos Pavón
y Pérez fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y
fue el artífice de la segunda etapa de la guerra de Independencia de México.
En 1810 se incorporó en las filas de
Miguel Hidalgo, para luchar por la independencia de México, quien lo nombró
jefe de los insurgentes del sur de México, y le encargó tomar importantes
ciudades del oeste del país, especialmente Acapulco.
Después
de la de Hidalgo (1811), Morelos conquistó la mayor parte del sur y centro del
país. En 1812, logró tomar la estratégica ciudad de Oaxaca.
También organizó el
Congreso de Anáhuac, el mismo que en 1814 aprobó la primero Constitución de México
(La Constitución de Apatzingán), que tuvo carácter liberal republicano. Sin
embargo, los criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absoluta del
rey Fernando VII y la sanguinaria represión del virrey Félix María Calleja de
1815.
Tras
varios reveses militares, José María Morelos fue capturado el 5 de diciembre.
Fue condenado por herejía y traición. Murió fusilado el 22 de diciembre de 1815. Por tal razón el 22 de diciembre del año 2015
se conmemorará el Bicentenario luctuoso de Don José María Morelos y Pavón, fecha en la que fue
fusilado en San Cristóbal Ecatepec, hoy Estado de México, a quien el Congreso de la Unión ha reconocido el
carácter de héroe nacional al mandar se ice a toda asta el Lábaro Patrio cada 30 de septiembre en su
aniversario de nacimiento y a media asta cada 22 de diciembre en su aniversario de muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario